lunes, 12 de septiembre de 2011

MANTENIMIENTO DEL TECLADO


INTRODUCCIÓN:

Uno de los componentes más usados de la computadora es el Teclado, por ello es necesario tomar ciertas medidas preventivas para conservar el mismo en buenas condiciones técnicas. Algunas de ellas son: Tratar de que no caigan sobre él, líquidos o sólidos granulados; además de protegerlos del polvo y las caídas.

A pesar de estas medidas muchas veces llegamos a una situación crítica, donde nuestro teclado comienza a funcionar incorrectamente. Nos damos cuenta de ello cuando alguna tecla se debe oprimir un poco más fuerte que de costumbre para que funcione. Cuando estemos frente a esta situación deberemos realizar el siguiente procedimiento para su limpieza y mantenimiento.


MATERIAL:
  • 1 desarmador plano.
  • 1 desarmador de cruz.
  • 500 ml. de pinol
  • 500 gr. De jabón en Polvo (Roma o Blanca nieves).
  • 1 paño
  • 250 ml. De Alcohol Isopropilico.
  • 1 Sepillo de dientes.
  • 1 Sepillo para ropa suave.
  • 1 panera (con hoyos).
  • 1 recipiente.
  • 1 Secadora.
    • PROCEDIMIENTO:
  • PASO 1º:
    Desconecta el cable del teclado del PC.

    PASO 2º:
    Tomamos el desarmador plano  Sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, teniendo en cuenta de NO retirar de la misma manera las siguientes teclas: Barra espaciadora, shift, Enter, Mayúscula y Tabulador porque estas tienen otro sistema de auto posicionarse, repetimos la operación con todas las teclas.


    Paso 3º:
    Coloca las teclas en el recipiente, agrégale agua y un poco de jabón en polvo (Roma o Blanca nieves) y con el sepillo de dientes talla las teclas, cuando termines de tallar enjuaga bien las teclas con agua.


    Paso 4º:
    Cuando hallas terminado de lavar las teclas colócalos en la panera (con hoyos),para que el agua escurra mas rápido.


    Paso 5º:
    Destornilla el teclado por la parte trasera con el desarmador de cruz, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros.


    Paso 7º:
    Al terminar de desarmar toma con mucho cuidado la parte trasera del teclado, después toma con cuidado la membrana del teclado y ponla en un lugar seguro.


    Paso 8º:
    Ahora saca una por una las gomitas del teclado, colocando las gomitas en un recipiente en donde estén seguros.


    Nota:
    Ten mucho cuidado al sacar las gomitas porque si se te pierde una goma, una tecla te dejara de funcionar.
    Paso 9º:
    Coloca las gomas en el recipiente, agrégale agua y un poco de jabón en polvo (Roma o Blanca nieves) talla las gomas muy suavemente con tus manos, cuando termines de tallar enjuaga bien las gomas con agua y deja escurrir el agua.


    Paso 10º:
    Cuando termines limpia muy suave la membrana con el paño agregándole un poco de alcohol isopropilico.

  • Paso 12º:
    Saca con mucho cuidado el circuito ya que este es muy delicado.


    Paso 13º:
    Si las teclas y las gomitas  aun no están secas, las puedes secar con la secadora, debes de asegurarte que están totalmente secas.

        
    Paso 14º:
    Lava la tapa trasera y la tapa de adelante con el sepillo para ropa suave poniéndole un poco de jabón, después enjuaga muy bien con agua y asegúrate de que después de lavarlos estén totalmente secos.


    Paso 15º:
    Cuando ya este todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un principio.

  • Paso 16º:
    Colocamos el cable con el circuito, (con mucho cuidado.)



  • Paso 17º:
    Inserta las gomitas en el lugar correspondiente.



  • Paso 18º:
    Pon la membrana encima de las gomitas, trata de que ninguna gomita quede mal acomodada.
Paso 19º:
Coloca la parte trasera del teclado encima de la membrana y empieza a atornillar con el desarmador de cruz.


Paso 20º:

Comienza a insertar las teclas pero asegúrate de que la coloques en el lugar que le corresponde ya que si no esta en el lugar adecuado esta no funcionara correctamente.

Paso 21º:

Después de terminar de dar el mantenimiento preventivo a tu teclado asegúrate de que este funcione.



“Listo has terminado de darle mantenimiento preventivo a tu teclado”

CONCLUSIÓN:

Es muy importante hacer un mantenimiento preventivo a el teclado porque nos evita que el teclado se descomponga tan facilmente ademas nos ayuda a tenerlo en buenas condiciones siempre y cuando le demos el mantenimiento adecuado. 






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario